top of page

DESTINO: LA FELICIDAD

Quiero iniciar este artículo con la frase de una psiquiatra que está promoviendo la cultura de la felicidad. En este punto de mi vida, es un referente, no solo académico sino personal. La doctora Marian Rojas Estapé, menciona en su libro, Cómo hacer que te pasen cosas buenas. la siguiente expresión : La felicidad no se define, «se experimenta».

A lo que conlleva profundizar, si nosotros experimentamos la felicidad continuamente o si por el contrario, es algo que hemos olvidado, acaso tu sabes ¿ porque lo has dejado a un lado?, si nuestra función en la vida, no debería ser otra que ser feliz y disfrutar cada uno de los matices y retos planteados por nuestro entorno de manera experiencial. En el sentido que aprendamos de cada situación, su lado positivo por más adversa que parezca, empleando la resiliencia, desde el nacimiento de un nuevo miembro de la familia, un divorcio, un nuevo trabajo, una enfermedad, etc...

Vamos a hacer un experimento: ¿Hace cuanto tiempo no recibes un abrazo de un ser querido?, en este caso, por que no te levantas de la silla en este momento y abrazas a la persona que está a tu lado, a tu hijo, novia, amigo, madre, tu padre, o tu hermano. Que tal si disfrutamos ese momento y lo proyectamos de manera continua en nuestra familia, si ellos, son el eje central de nuestra existencia, o al menos, debería ser así, sin duda alguna podemos enfocarnos en mejorar estas relaciones con aquellos que compartimos nuestra infancia, adolescencia, adultez, patrimonio, y por su puesto, ADN.

Estoy seguro que si nos arriesgamos a dar más amor a nuestros hijos, veremos cómo impacta positivamente en su desarrollo cognitivo, generando adultos con índices de ansiedad y depresión mucho más bajos que la sociedad actual. Es increíble como estamos expuestos a noticias negativas de manera continua, exponemos a nuestros hijos a películas, series, noticieros e inclusive charlas entre adultos que no deben ser parte del conocimiento de ellos. Desde que me encontraba estudiando en la facultad de psicología, me fascinaba un tema en particular, ¡las neuronas espejo!. Las neuronas espejo pueden contribuir no sólo a aspectos primarios de la cognición social, como la "empatía" o la capacidad de comprender las emociones y sentimientos de otros individuos, sino también de aspectos más sofisticados, como la atribución de estados mentales y el lenguaje.

Las neuronas espejo pueden replicar las emociones de terceros en nosotros mismos, las cuales pueden observadas o aprendidas, brindando una interpretación y comprensión nueva, inclusive, la capacidad de imitación de conductas como el comportamiento social.

Teniendo en cuenta esto, puedes asociar la frase que dice: Con las cinco personas que más tiempo pases, definirán quién eres, si pasas el tiempo con cinco personas negativas serás la sexta negativa pero si pasas tiempo con cinco personas positivas y exitosas, serás la sexta positiva y exitosa.

Así que, hay una relación directa entre las personas que más pasas tiempo y tu estado de ánimo, a mayor exposición de empatía y felicidad, serás más feliz y empático.

Voy a aportarles a cada uno de ustedes, una nueva forma de enfrentar las problemáticas sociales y jurídicas que abordan a nuestro eje primordial en la vida, nuestra familia. Un gran abrazo !

Puedes escuchar a partir de mañana 07 de Agosto, el tercer episodio de mi podcast, Diego Plazas te ayuda, en el que voy a orientarte a ser resiliente y tomar mejores decisiones al momento de iniciar una nueva etapa con tus hijos sin tu compañero permanente o esposo. Si tienes alguna duda, contactame. No estás solo #diegoplazasteayuda.


 
 
 

Comentários


bottom of page